 |
Susana Roberts -de negro- y yo, en Onda Latina - Octubre 7-X-2009 |
Juana Castillo Escobar, oriunda de Madrid, escritora
contemporánea, pintora y comunicadora del arte de la palabra por excelencia,
nos ofrece un Poemario de alto valor humano y literario. Un libro que es carne
de quien los hace y de quien los lee. Walt Whitman dijo que quién toca un libro
toca un hombre y es así, porque un libo tiene forma, tiene carácter y tiene la
voz de su creador. Aquí “Perlas de Luna” de Juana C. Escobar produce el hechizo
de abrazar y ser abrazado. El libro es insustituible porque en el no solo hay
páginas ni lo que ellas revelan , sino ese
instante privado en que cada ser humano entra en comunión con ellas y
sin demora Juana invita al deleite de su hermosa poesía diciendo en unos de sus
versos: “Ven amiga, escribe, el papel
susurra en mi oído dulces palabras de miel, no te olvides de mi, ven, deja que
tu pluma corra sobre mi superficie…Es un libro delicioso donde el Amor toma posesión en cada verso, desde las
manos, amorosas y no tanto , habla de los estados de ánimo, el amor , el
desamor , la soledad, con imágenes románticas, por instantes una lírica
sorprendente: “Te regalé una rosa roja
cuando supe que te quería, hoy te regalaría un jardín para que lo cultives,
vida mía”.
Ella delata al amor en toda su intensidad: “Cuando el crepúsculo llegue amor, abrázame fuerte, temo perderte y
perderme en la oscuridad coralina”.”Amor callado, amor sincero, amor puro, que
de tan discreto, se sumerge en el oscuro piélago de lo incorrecto”. Todos y
cada uno de sus poemas contienen esa rica profundidad que nos lleva al deleite
y a la reflexión. “Soy mendigo porque
quiero, me dedique a mendigar”. Sigue hablando del amor que pasa, que es
olvido hasta llegar al lamento: “El
viento del otoño pinta de amarillo y rojo los colores de la desesperación”. “Cuando
te siento tan mía, de amor quisiera morir, de hecho de amor moriría, sino te
pudiera sentir” ...Los versos de Juana se convierten en la animación de
Quevedo con arpas y rabel, o el baile de majos y majas a orillas del Manzanares
de Goya en fantásticas seguidillas nos dice: “Me han dicho que no me quieres porque mi piel es morena/solo han dicho
mentiras, porque lo que ellos no saben, es que juntos, a hurtadillas, vivimos,
nos amamos.”
Sus versos son un vendaval rítmico con una riqueza
resplandeciente y amorosa al decirnos:
“Junto a ti, fundido con tu piel, color de miel, quiero vivir, amor, mi eternidad sin fin”. “No digas no,
cuando los dos nos morimos por besarnos”. El amor pasa por otro estado al
decir en versos del poema “Muda”: “Quiero
gritar al mundo mi condena, silencio de amor por otro nombre, deseo aliviar con
ese grito mi pena…”
Este poemario así ordenado es toda un entrega que su autora
nos brinda como una de las poeta destacadas contemporáneas de la lengua hispana
en los albores de este tiempo en que nada deja librado al azar sino que sigue entregando sus
dulces versos de hechos circundantes e importante que la han conmovido durante
su vida : A la Esperanza Macarena y
las calles floridas de Madrid, a la mar
oceánica, la ilusión del tiempo, las mañanas de San Juan, a nuestra tierra, a
la madre, a las golondrinas, al poeta Virtual, a la Gandhi femenina, a los
terremotos, para concluir con sus palabras hondas en poemas de denuncias :
“Gobernantes corruptos que os aliáis para
financiar una guerra” “No más guerras en
mi nombre”. A Juana no le tiembla el pulso para dar ánimos a la
mujer: “Mujer, levántate y anda, camina,
orgullosa, esperanzada, abriendo nuevos senderos, mirando al frente, y
tampoco le es indiferente los que sufren, los discriminados: “Tu piel es oscura, de chocolate, de espinos, de los azotes, de las
balas, del aciago destino, que te hizo nacer,..” Sus reflexiones son claros documentos para
ser trasmitidos en todo establecimiento escolar, ser leídos en tertulias , y
ser analizados, de gran valor critico y actual que aplaudo ampliamente:
¡Salvemos a los niños!, un grito estremecedor y real. Los Haikus de este
hermoso libro se dibujan y se suspenden en mi piel al leerlos, junto a la rica prosa
yo también “me muero de sed en este mundo inhumano” y comprendo firmemente como
ella que amar…es el verbo, es el principio...
“Perlas de Luna” es un Poemario altamente recomendado, pues
su lectura no solo nos habla de una autora deseosa de trasmitir esas ondas de
amor humano con plena contemplación en el ir y devenir: “Perlas de luna, llora la niña, por un amor que la olvidó, lágrimas que
son perlas…”sino los estados del
amor siendo el principio y el fin de todo,
ella ayuda a reflexionar sobre el bien y el mal, sobre lo que nos fue
otorgado desde el principio , donde este arte no solo es la composición de
versos sino la sumatoria real de tantas vivencias que llevamos dentro y ella
nos ayuda a que esos conocimientos sean perpetuados en la memoria ya que como
dijo Caballero Bonald “Nada se salva en las Sombras, todo está escrito”
Susana
Roberts
Dra Honoris Causa-(World Academy of Arts and Culture)
Vice
Directora IFLAC Argentina y Sudamérica
Presidente
Honrario Unión Hispanoamericana de Escritores
Directora de
Lenguas Foráneas-Uniletras
Embajadora
Universal de la Paz-Ginebra
Miembro
Honorario Global Harmony Association
Embajadora “The Love Foundation”
Member Noosphere Ethical Spiritual World Assembly
Miembro
Editor Palabras Diversas-Miembro Remes